Hoy queremos advertirte sobre los PELIGROS que ocasiona PARA LA SALUD un alimento de uso tan frecuente como la sal común refinada.
El sabor de la sal llega a crearnos cierta dependencia, es por eso que todos los alimentos procesados abusan de su uso. La buena noticia es que hay alternativas naturales y saludables que vamos a ver aquí.
Muchas son las dudas que surgen en torno a la sal y a si es o no posible consumirla en las comidas. Debido a su contenido en sodio menor y su refinado, la sal marina es recomendada para aquellas personas con problemas cardíacos, obesidad, retención de líquidos o simplemente para los que desean cuidarse todos los días.
En primer lugar, debes saber que la sal “común” pasa por un proceso por el cuál son eliminados el magnesio y otros minerales. Además, se destruye el yodo natural durante su refinación y se le añade yoduro de potasio a altos niveles, casi siempre, tóxicos. Por su parte, se le agrega dextrosa como estabilizador y un agente de blanqueo para que tenga el color con que la conocemos.
La sal de mar o sal marina se seca naturalmente, al sol. No tiene ningún proceso y contiene cantidades microscópicas de vida marina y por supuesto, de yodo natural. Es de color menos blanco y ligeramente más húmeda. Tiene un sabor más fuerte pero se utiliza menos en las recetas de cocina, con los mismos resultados.
Entonces, si comparas entre las características de cada tipo de sal, te darás cuenta por qué la del tipo “marino” es más sana y más acorde para ingerirla todos los días.
LA SAL DE MINA O GEMA : es la sal en roca la cual presenta una concentración de Cloruro de Sodio del 85% y un 15% de impurezas o (rute), esta Sal, es enviada a las refinadoras en forma de salmuera cruda, donde se le quita el calcio, magnesio e impurezas como demás micro nutrientes (54 trazas) mediante la dosificación de carbonato de sodio y soda cáustica en los reactores, precipitando las impurezas.
Posteriormente pasan al proceso de recristalización y dosificación del Flúor, Yodo y anticompactante convirtiéndose en sal para consumo humano.
Esta sal se aprecia un poco más blanca por los sustentos de los efectos químicos mencionados y sus gránulos son más finos por efecto del proceso conocido como recristalización.
SAL DE MAR: Se obtiene a través del agua de mar, la cual es llevada a grandes charcas-lagunas, donde por efectos de exposición solar y cálidos vientos, el agua se evapora dando origen al grano de Sal.
De allí se extrae para ser sometida a lavado, y molienda en seco, lo que hace que sus granos sean mas triangulares y menos blancos, pero mas puros y con alto contenido de micro -nutrientes por los cuales se le denomina “LA SAL DE LA VIDA”.
Posteriormente, la sal es tamizada y adicionada con Yodo, Flúor y Anticompactante.
La sal marina aporta al cuerpo mayor cantidad de minerales que la sal de mina o gema indispensables para la formación de los huesos, los dientes, los glóbulos rojos, el crecimiento del cabello, elaboración de los tejidos, síntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen las enzimas por lo cual es mejor para el consumo humano.